¿Cuáles son los mejores relojes deportivos de 2022?
Elegir un reloj deportivo no es una tarea fácil. Existen multitud de modelos de relojes deportivos diferentes, con características y atributos específicos para cada deporte. Por ello es natural que a la hora de plantearte comprar un reloj deportivo, quieras en primer lugar estar bien informado de las diferentes alternativas que ofrece el mercado. En este post te mostraremos un pequeño ranking con algunos de los principales modelos de relojes deportivos de 2022 y sus características para ayudarte a elegir aquel que mejor se ajuste a tus necesidades.
Los mejores relojes deportivos no son los más caros
Esta afirmación no siempre es así, pero si es cierto que el principal atributo en el que debemos fijarnos no es el precio (siempre y cuando se ajuste a nuestro presupuesto). El principal atributo que debemos tener en cuenta es para qué necesitamos el reloj deportivo.
Esto nos va a ayudar mucho a acotar un poco los modelos entre los que elegir, ya que empezaremos a conocer exactamente qué modelos de relojes deportivos se adecuan mejor a mis necesidades como deportista.
Por ejemplo, vamos a estar tirando el dinero si nos compramos los últimos modelos de Garmin Fenix 6 Plus o Suunto 9 Baro (modelos perfectos para correr distancias de ultramaratón por montaña) y nos gastamos entre 500€ y 600€, si para lo que lo vamos a usar es para correr carreras de 10 km.
Sin embargo, como veíamos entre los consejos básicos para empezar a correr por montaña, un modelo de reloj deportivo Garmin Fenix 6 Plus o Suunto 9 Baro puede no solo resultarnos muy útil para la práctica de deportes en la montaña si no también aumentar nuestra seguridad en la misma gracias a sus funciones de orientación y mapas.
Mejor reloj GPS
El más completo: Garmin Forerunner 245

En este momento creo que es la mejor opción para el corredor de asfalto, teniendo en cuenta además que tiene un precio razonable. Incluso lo preferiría por encima de modelos superiores como pueden ser el Garmin 945, Garmin Fenix 6 o el Suunto 9, al menos si lo que vas a hacer es principalmente correr.
El Garmin 245 está concebido para correr en asfalto y no incorpora otras funciones adicionales que, si no vas a usar… ¿para qué las quieres? Y sobre todo, ¿por qué pagar por ellas?
En cuanto a la carrera, las prestaciones que ofrece son las mismas que en los Fenix 5, pero el 245 es un reloj GPS más pequeño y ligero y cuenta también las mismas métricas de entrenamiento que los Fenix 5 (y Fenix 5 Plus), o la posibilidad de reproducir música en el 245M.
Además tiene navegación de rutas, por lo que si tienes miedo de no poder hacer alguna escapada en montaña o programarte un trail en la temporada no tienes de qué preocuparte. Eso sí, te recuerdo que los datos de altura que tengas serán exclusivos de GPS, por lo que tendrás que esperar a sincronizar la actividad para ver detalles reales de altitud.
Pros:
- Tiene casi todas las funciones de sus hermanos de gama superior
- Sensor de pulso óptico es ligeramente mejor que en la versión anterior
- Dinámica de carrera, Estado de entrenamiento, Training Effect…
- Dispone de un montón de funciones que nunca antes se habían visto en un Garmin de este precio
Contras:
- Sin Garmin Pay
- Sin brújula magnética
- No es que lo esperase, pero para algunos la ausencia de altímetro barométrico puede suponer un problema. Especialmente porque no hace seguimiento de pisos ascendidos o porque no le permite ser compatible con la app de Connect IQ Garmin Running Power
- Garmin todavía tiene trabajo pendiente con el nuevo chipset de satélite
El más económico: Polar M430

Si buscamos una opción económica que cumpla con las funciones esenciales que buscamos como corredores de carretera, el Polar M430 es la mejor opción. Es la renovación del famoso modelo Polar M400 que se convirtió en lider en ventas en 2014.
Sin ningún género de dudas, la principal novedad del M430 es el sensor de pulso óptico. Polar es el único fabricante que dependiendo del producto, opta por montar un sensor diferente, ya que tienen varios en catálogo. Para el M430 la elección es su tope de gama, señal clara de que la apuesta de los finlandeses es seria.
Pero la lista de novedades no termina ahí. Vibración, nuevo chip GPS, nuevos modos de ahorro de batería, métricas de sueño mucho más elaboradas y otros pequeños cambios en los que entraré con todo detalle. El Polar M430 es, ante todo, un reloj pensado para los corredores.
Pros:
- Sensor de pulso óptico con muy buenos resultados, probablemente lo mejor entre relojes GPS
- Multitud de perfiles deportivos para poder configurar
- Soporte para entrenamientos avanzados
- Batería mejorada con respecto al modelo anterior Polar M400
Contras:
- Estética demasiado continuista. Apenas se diferencia del M400
- Tacto demasiado “plasticoso”
Mejor reloj para montaña
Suunto 9

El reloj deportivo Suunto 9 está diseñado para un nicho muy específico que son las pruebas de ultra resistencia. Incluso en una prueba de varios días este dispositivo seguirá con batería y midiendo con exactitud. Sin embargo, su mejor característica también es la peor, que si no haces este tipo de pruebas, para otros deportes o para el día a día se queda un poco corto.
Recuerda que el Suunto 9 se vende en dos versiones distintas, una sin barómetro (que no muestra datos sobre el clima) y otra con datos de altitud más precisos.
Este GPS es una de las mejores opciones para practicar Trail, sobre todo por su autonomía de hasta 120 horas y la precisión del sensor GPS, que esta vez está fabricado por Sony.
Pros:
- Buen tamaño y calidad de la pantalla.
- Duración de la batería.
- Precisión del GPS en la cantidad de pasos y seguimiento de rutas (en distancia).
- Resistente y robusto.
- Cumple funciones para muchos deportes.
- Lectura de datos climáticos buenos para los deportes al aire libre.
- Multifuncional (no solo funciona para hacer deporte, se aplica a muchas otras actividades diarias).
Contras:
- Podría resultar muy grueso si tu muñeca o brazo es delgado.
- En las cimas comete errores de lectura.
- Mejorar en la planificación de entrenamientos.
- La aplicación del teléfono no tiene una configuración buena, a pesar de que el smartwatch cuenta con 2 aplicaciones tienen muchas falencias ya que no permiten controlar las funciones del reloj desde el móvil.
Garmin Fenix 6

Los modelos Fenix siempre han sido el buque insignia de Garmin y los modelos de relojes deportivos Fenix 6 son actualmente los más avanzados que pueden encontrarse en el mercado de los relojes deportivos. Se dividen en 4 gamas:
- Estándar: cuenta con Garmin Pay y cristal de protección Gorilla Glass 3. No incluye funciones como mapas, reproductor de música o WiFi.
- Pro: dispone de Garmin Pay, Gorilla Glass 3, mapas, reproducción de música, memoria interna de 32 Gb y WiFi.
- Zafiro: mismas funciones que el Pro, pero en lugar de Gorilla Glass 3 lleva cristal de zafiro, con una protección aún mejor contra arañazos y rayaduras.
- Solar: incluye lo mismo que el Pro, pero la lente de protección es de tipo Gorilla Power Glass, capaz de recargar parcialmente la batería cuando se expone al sol. Más adelante os contamos más detalles sobre esta nueva función.
Autonomía extendida, reproducción de música, pagos inalámbricos por NFC, pantalla más grande reduciendo el borde del reloj… prácticamente cualquier cosa que se te ocurra lo vas a encontrar en el Fenix 6 Pro de una u otra manera.
Con el nuevo modelo Garmin también ha añadido el sensor de pulsioximetría, algo que antes era exclusivo del Fenix 5X Plus. En esta ocasión para el Fenix 6X ha quedado una pantalla aún más grande (que admite hasta 8 datos en pantalla), y una versión equipada con carga solar.
Si se te hace demasiado grande en la muñeca puedes optar también por el Fenix 6S Pro, mismas prestaciones (aunque con menor autonomía) pero en menor tamaño.
Pros:
- Es muy completo, las funciones que tiene lo hacen un reloj muy competente en el mercado.
- La pantalla es grande y de calidad.
- Las opciones para optimizar la batería permiten tener gran control sobre las necesidades durante el entrenamiento.
- Combina el estilo deportivo con la estética de un reloj elegante.
Contras:
- Como es común en la marca la aplicación del móvil no es de lo mejor. Es necesario mejorar la interfaz para que sea más intuitiva, en muchas ocasiones se pierde la conexión lo que hace que muchos datos estén incompletos al revisarlos.
- Aunque es un reloj muy completo es excesivamente costoso.
Polar Grit X

Polar ha entrado en el segmento de montaña haciendo bastante ruido. El Polar Grit X es su primer modelo específico para los que disfrutan del senderismo o del trail running, pero el hecho de ser el primero no quiere decir que no sea un reloj que destaque.
Muy al contrario, porque a todo lo que ofrece el Polar Vantage V, el Grit X ha añadido un par de nuevas funciones denominadas Hill Splitter y FuelWise. Ambas orientadas a su uso en montaña o para largas salidas.
El Grit X es un reloj muy bien hecho, con una muy buena elección de materiales y por encima de todo, un precio bastante competitivo (dada la categoría en la que milita).
No es sólo la estética o los materiales, también su software. Gracias a TrainingLoad Pro el control del entrenamiento es muy intuitivo, y las funciones de Sleep Plus Stages y Nightly Recharge hacen que estos relojes deportivos sean de lo más completo ahora mismo en cuanto a análisis y registro del periodo de descanso.
Tiene un punto negativo y es su navegación. No es por la ausencia de mapas, es porque a pesar de haber recibido una renovación y compatibilidad con Komoot continúa siendo una solución bastante pobre. Aunque si no sueles hacer mucha navegación de ruta específica, o lo haces con otro dispositivo, el Polar Grit X es un reloj fantástico.
Pros:
- Sensor de frecuencia cardíaca óptico de gran precisión
- Perfecto para atletas competitivo de Crossfit y alpinista
- Bonita estética
Contras:
- Precio alto pero acorde a sus características
Mejor reloj para triatlon
Garmin Forerunner 945

El Garmin Forerunner 945 continúa ocupando el lugar de mejor reloj de triatlón. Estéticamente es casi idéntico al Forerunner 935, pero incluye bastantes más novedades de las que su ligero cambio de aspecto puede sugerirnos.
Garmin continúa liderando el segmento de triatlón, si piensas en un reloj de triatlón piensas en un GPS Garmin. El dominio de los americanos en el sector es sencillamente abrumador, basta por darse una vuelta por cualquier box de la carrera que sea para darse cuenta que Garmin es la marca más usada en este deporte.
A nivel de prestaciones es lo máximo que hay disponible hoy en día, al nivel del nuevo Garmin MARQ Athlete de 1.500€ y muy parejo a la gama Fenix 6 Pro (aunque éstos han estado recibiendo pequeñas actualizaciones con novedades). Y es que además de incluir las novedades de estos (reproducción de música, pagos inalámbricos y navegación con mapas) también tiene las nuevas métricas de entrenamiento que, sinceramente, estoy usando ahora con bastante asiduidad.
De hecho bien podría ser otra de las recomendaciones como mejor reloj GPS para montaña, y si no lo incluimos es porque tal vez prefieras el diseño algo más resistente de los Fenix o Suunto.
Pros:
- Tiene todo lo que Garmin puede ofrecer. Y cuando digo todo es TODO
- Hasta 36 horas de autonomía (sin usar música)
- Sensor con estimación de pulsioximetría
- Aclimatación a temperatura y elevación
- Soporta Garmin Pay
- Incluye navegación con mapas
- Reproducción de música directamente desde el reloj, incluyendo sincronización con Spotify
- Detección automática de incidentes para cualquier deporte, o para activar de forma manual en cualquier momento
Contras:
- Estéticamente no hay apenas diferencias con el modelo anterior
- La correa no adopta el sistema QuickFit (aunque podríamos comprar una correa de este tipo y usarla)
- Precio elevado. Nadie dijo que tener todas las prestaciones de Garmin en un sólo reloj fuese barato
Polar Vantage M

El Polar Vantage M es una de las mejores opciones dentro de los relojes deportivos económicos para triatlón.
Se trata de un reloj multideporte completo, que permite configurar un perfil específico de triatlón y que tiene soporte para natación en aguas abiertas.
Para un uso básico (y no tan básico) cumple perfectamente sea cual sea tu nivel como triatleta. Tiene autonomía más que de sobra para aguantar un Ironman y sin ninguna duda preparando pruebas de larga distancia con muchas horas de entrenamiento es donde TrainingLoad Pro más va a brillar.
Pros:
- Gran duración de batería en ambos modelos
- El Vantage V es el primer reloj en ofrecer datos de potencia en carrera sin ningún otro accesorio
- Nuevas métricas orientadas al control de entrenamiento y recuperación exclusivas de Polar muy fáciles de seguir y comprender
- Polar no ha limitado el Vantage M. También es un reloj de triatlón, soporta potencia tanto en bici como en carrera (con accesorio externo) y tiene Training Load Pro
Contras:
- Aún hay cosas pendientes que tienen que llegar con actualizaciones (bloqueo de zonas, dejar iluminación encendida…)
- El Vantage M no tiene navegación de rutas
- Ha perdido la banda analógica para poder registrar frecuencia cardíaca en natación
- Sólo hay dos esferas de reloj entre las que elegir: analógica o digital